
Crédito de la imagen: El Programa GLOBE.
Las nubes son una parte importante del sistema climático. Afectan la cantidad de luz solar que llega al suelo y la cantidad de calor que regresa al espacio, lo que a su vez afecta la temperatura de la Tierra y los patrones de lluvia. Los científicos están trabajando para comprender mejor el papel que juegan las nubes en el sistema climático global, pero eso requiere cantidades significativas de datos.
“Ningún método o sistema de observación de nubes es capaz de proporcionar una descripción completa y precisa de las propiedades de las nubes en la Tierra bajo las muchas condiciones que ocurren naturalmente”, dijo Bill Smith, Científico Atmosférico del Centro de Investigación Langley (LaRC) de la NASA. Las observaciones de nubes son recopiladas por satélites activos y pasivos, sensores terrestres y humanos.
Los ciudadanos científicos del Programa GLOBE han estado desempeñando un papel vital en la recopilación de datos mediante la observación de las nubes en todo el mundo, especialmente en momentos que «coinciden» con el sobrevuelo de un satélite. Cuando eso sucede, las observaciones de los científicos ciudadanos en el terreno se comparan con las observaciones satelitales que se realizaron cerca del mismo tiempo y lugar. Al combinar la vista de abajo hacia arriba de los científicos ciudadanos de GLOBE con la vista de arriba hacia abajo de los satélites, los científicos obtienen una vista más completa de la atmósfera.
Ahora, el equipo de ‘NASA GLOBE Clouds‘ espera alcanzar un hito significativo: un millón de coincidencias para el momento de la reunión anual de GLOBE a fines de Julio de 2022.

Cuando se toma una observación de nubes GLOBE dentro de los 15 minutos de una observación satelital, ambos puntos de vista se acoplan, creando una coincidencia. Algunos satélites son satélites geoestacionarios, como GOES, Himawari y Meteosat. Otros son satélites de órbita polar, como Aqua, Terra y CALIPSO. Los datos emparejados por satélite proporcionan un conjunto de datos aumentado para la investigación. Cuando se hace una coincidencia, el equipo de NASA GLOBE Clouds envía un correo electrónico personalizado a los participantes con los datos satelitales correspondientes. Cada mes se envían aproximadamente 4.000 correos electrónicos a los participantes.

Crédito de la imagen: El Programa GLOBE.
Los participantes que quieran ayudar a GLOBE a alcanzar su meta de un millón de coincidencias este Julio pueden fotografiar nubes, luego cargar las fotografías y clasificar las nubes usando la aplicación GLOBE Observer. Visite el sitio web de GLOBE Observer para obtener más información sobre la campaña Match to a Million y cómo puede ayudar a la NASA a aprender más sobre la atmósfera de la Tierra.
Lea más sobre el valor de combinar mediciones terrestres y espaciales en el blog de GLOBE Contando hasta un millón de coincidencias y aprenda más sobre la comparación con satélites en la página de Ciencias de las nubes de GLOBE. También puede seguir a GLOBE en las redes sociales y compartir lo que está haciendo para ayudar a que GLOBE coincida con un millón usando el hashtag #GLOBE1M.
El programa ‘Global Learning and Observations to Benefit the Environment’ (GLOBE), financiado por la NASA, se lanzó el Día de la Tierra en 1995. Durante los últimos 27 años, millones de estudiantes en más de 120 países han recopilado e ingresado más de 200 millones de mediciones ambientales en la base de datos GLOBE. Esas observaciones incluyen temperaturas de la superficie, cantidades de lluvia, alturas de los árboles, cobertura terrestre, hábitats de mosquitos y una variedad de otras observaciones ambientales, incluido el tipo y la cobertura de nubes.
Fuente: Observatorio de la Tierra de la NASA.
Artículo original: ‘Skygazing for Science‘. Sara Pratt. July 1, 2022.
Curiosidades
Ayuda a los científicos de la NASA a encontrar nubes en Marte

Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS. Detalles completos de la imagen.
Al identificar las nubes en los datos recopilados por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, el público puede aumentar la comprensión de los científicos sobre la atmósfera del Planeta Rojo.
Los científicos de la NASA esperan resolver un misterio fundamental sobre la atmósfera de Marte, y tú puedes ayudar. Han organizado un proyecto llamado Cloudspotting on Mars (Detectando Nubes en Marte) que invita al público a identificar las nubes marcianas utilizando la plataforma de ciencia ciudadana Zooniverse. La información puede ayudar a los investigadores a descubrir por qué la atmósfera del planeta tiene solo una densidad del 1% de la de la Tierra, aunque una amplia evidencia sugiere que el planeta solía tener una atmósfera mucho más espesa.
La publicación a continuación lo presenta:
- Ayuda a los científicos de la NASA a encontrar nubes en Marte. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Julio 1, 2022.