Incluso cuando se ven desde el espacio, las puestas de Sol dan lugar a un interesante juego de luces en la atmósfera.

Un astronauta tomó esta fotografía mientras la Estación Espacial Internacional (ISS) navegaba sobre la Península Arábiga y atravesaba el límite entre el día y la noche. La foto oblicua captura algunos cúmulos con sus cimas aplanadas en una formación de “yunque” debido a las condiciones atmosféricas en la tropopausa. Las nubes yunque proyectan sombras alargadas debido al ángulo del Sol poniente.
En la foto se ven dos fenómenos ópticos atmosféricos: los rayos crepusculares y la dispersión de Rayleigh. Ambos efectos son producidos por el bajo ángulo del Sol y la dispersión atmosférica de la luz solar. La dispersión no selectiva también actúa en las gotas de agua de las nubes, haciéndolas aparecer de color blanco brillante.
Extendiéndose detrás de las nubes, los rayos brillantes de los rayos crepusculares ocurren cuando la luz entrante es parcialmente obstruida por una nube o una característica alta en el horizonte. Los pequeños espacios en las nubes permiten el paso de los rayos solares, lo que hace que los rayos de luz aparezcan en columnas brillantes orientadas en dirección opuesta al Sol. Las partículas de polvo suspendidas en la atmósfera en el momento de la foto ayudaron a que los rayos del Sol fueran más claramente visibles.
Cuando la luz atraviesa la atmósfera, choca con partículas y gases provocando cambios en su dirección, un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh. Este efecto es especialmente notable durante condiciones de ángulo solar bajo al amanecer o al atardecer porque la luz entrante debe pasar a través de mucha más parte de la atmósfera que al mediodía. Como resultado de este camino más largo, la atmósfera dispersa más las longitudes de onda azules más cortas de la luz solar en comparación con las longitudes de onda naranja y roja más largas. En la escena de arriba, el tono dorado de las nubes coincide con el color de la puesta de Sol.
La fotografía del astronauta ISS063-E-53859 se adquirió el 19 de Julio de 2020 con una cámara digital Nikon D5 con una distancia focal de 50 milímetros. Es proporcionada por la Instalación de Observaciones de la Tierra de la tripulación de la ISS y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson. La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 63. La imagen se ha recortado y mejorado para realzar el contraste, y se han eliminado los artefactos de la lente. El Programa de la Estación Espacial Internacional apoya el laboratorio como parte del Laboratorio Nacional de la ISS para ayudar a los astronautas a tomar fotografías de la Tierra que serán de gran valor para los científicos y el público, y hacer que esas imágenes estén disponibles gratuitamente en Internet. Se pueden ver imágenes adicionales tomadas por astronautas y cosmonautas en NASA/JSC Gateway to Astronaut Photography of Earth. Leyenda de Cadan Cummings, Jacobs, Contrato JETS en NASA-JSC.
Referencias y recursos
- Óptica Atmosférica (2022) Rayos y Sombras. Consultado el 15 de Julio de 2022.
- Observatorio de la Tierra de la NASA (31 de Octubre de 2011) Rayos crepusculares, India.
Fuente: NASA Earth Observatory.
Artículo original: ‘Crepuscular Rays and Light Scattering‘. Cadan Cummings, Jacobs. July 17, 2022.
Material relacionado
APOD, April «22», 2022: ‘El planeta Tierra en el Crepúsculo’

Crédito de la imagen: ISS Expedition 2 Crew, Gateway to Astronaut Photography of Earth, NASA.
Explicación: ningún límite repentino y definido marca el paso del día a la noche en esta hermosa vista del océano y las nubes sobre nuestro hermoso planeta Tierra.
En cambio, la línea de sombra o terminador es difusa y muestra la transición gradual a la oscuridad que experimentamos como crepúsculo.
Con el Sol iluminando la escena desde la derecha, las cimas de las nubes reflejan la luz del sol suavemente enrojecida filtrada a través de la polvorienta troposfera, la capa más baja de la atmósfera protectora del planeta. Una capa clara de gran altitud, visible a lo largo del borde superior del lado diurno, dispersa el azul de la luz del Sol y se desvanece en la negrura del espacio. Esta foto fue tomada en Junio de 2001 desde la Estación Espacial Internacional en órbita a una altitud de 211 millas náuticas (391 kilómetros). Por supuesto, desde casa, puedes consultar Earth Now.
APOD, April 22, 2022: Planet Earth at Twilight. Robert J. Nemiroff and Jerry T. Bonnell.
Atardecer desde la Estación Espacial Internacional

Esta espectacular imagen de la puesta de sol en el Océano Índico fue tomada por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). La imagen presenta una vista de canto o de limbo de la atmósfera de la Tierra vista desde la órbita. La curvatura de la Tierra es visible a lo largo de la línea del horizonte, o limbo, que se extiende a lo largo de la imagen desde el centro a la izquierda hasta la parte inferior derecha. Sobre la superficie oscurecida de la Tierra, una brillante secuencia de colores denota aproximadamente varias capas de la atmósfera.
El siguiente artículo lo aborda y presenta además otras imágenes de crepúsculos vistos desde el espacio:
- Atardecer desde la Estación Espacial Internacional. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Febrero 27, 2022.
Luna creciente flotando sobre una puesta de Sol orbital

Los astronautas que viajan dentro del satélite artificial más grande de la Tierra, la Estación Espacial Internacional (ISS), pueden capturar imágenes únicas del único satélite natural de la Tierra: la Luna.
Esta foto muestra una Luna creciente flotando sobre una puesta de Sol orbital cuando la ISS pasó sobre el Océano Pacífico al este de Nueva Zelanda. Esta vista ofrece un final simbólico para el año 2021 y una mirada hacia el próximo objetivo de la NASA para la exploración tripulada por humanos.
Los colores que se desvanecen del naranja al azul oscuro (entre la superficie oscura de la Tierra y la negrura del espacio) son capas de la atmósfera. Mientras que la Luna creciente está brillantemente iluminada, algunos cráteres, picos y regiones mares son débilmente visibles en las sombras y a lo largo del terminador de la luz del Sol.
La fotografía de astronautas no se limita a las vistas de la Tierra. La fotografía portátil de astronautas de la NASA comenzó con las misiones Gemini en la década de 1960 y continúa en la actualidad. Los temas de las fotografías pueden variar desde cometas hasta la superficie de la Luna (como se tomaron durante las misiones Apolo). La tradición de la fotografía de astronautas de mano, continuará cuando el Programa Artemis regrese a los humanos a la Luna.
ISS066-E-86969. Gateway to Astronaut Photography of Earth. Diciembre 6, 2021.
Curiosidades
Amaneceres en el Sistema Solar

Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS / Texas A&M Univ.
Por qué estudiar los amaneceres y los atardeceres
Los científicos han aprendido mucho sobre las atmósferas en varios mundos de nuestro Sistema Solar simplemente de los amaneceres o atardeceres planetarios. La luz solar que fluye a través de la neblina de una atmósfera se puede separar en los colores que la componen. Da origen a espectros, tal como lo hacen los prismas con la luz solar. A partir de los espectros, los astrónomos pueden interpretar las medidas de la luz para revelar la composición química de una atmósfera.
La publicación a continuación lo desarrolla y hace un recorrido por los amaneceres y atardeceres en objetos del Sistema Solar.
- Amaneceres en el Sistema Solar. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Septiembre 17, 2020.