¿Cómo evitó la Tierra un destino similar al de Marte? Las rocas antiguas contienen pistas

Una representación de la Tierra, primero sin un núcleo interno; segundo, con un núcleo interno que comenzó a crecer, hace unos 550 millones de años; tercero, con un núcleo interno más externo y otro más interno, hace unos 450 millones de años. Los investigadores de la Universidad de Rochester utilizaron el paleomagnetismo para determinar estas dos fechas clave en la historia del núcleo interno, que creen que restauró el campo magnético del planeta justo antes de la explosión de vida en la Tierra.
Crédito Ilustración: Universidad de Rochester / Michael Osadciw.

Una nueva investigación paleomagnética sugiere que el núcleo interno sólido de la Tierra se formó hace 550 millones de años y restauró el campo magnético de nuestro planeta.

Aproximadamente a 1.800 millas (2880 kilómetros) bajo nuestros pies, el hierro líquido que gira en el núcleo exterior de la Tierra genera el campo magnético protector de nuestro planeta. Este campo magnético es invisible pero es vital para la vida en la superficie de la Tierra porque protege al planeta del viento solar, las corrientes de radiación del Sol.

Sin embargo, hace unos 565 millones de años, la fuerza del campo magnético disminuyó al 10 por ciento de su fuerza actual. Luego, misteriosamente, el campo volvió a crecer, recuperando su fuerza justo antes de la explosión cámbrica de vida multicelular en la Tierra.

¿Qué causó que el campo magnético se recuperara?

Según una nueva investigación de científicos de la Universidad de Rochester, este rejuvenecimiento ocurrió en unas pocas decenas de millones de años, rápido en escalas de tiempo geológicas, y coincidió con la formación del núcleo interno sólido de la Tierra, lo que sugiere que el núcleo es probablemente una causa directa.

“El núcleo interno es tremendamente importante”, dice John Tarduno, Profesor de Geofísica de la Cátedra William R. Kenan, Jr., en el  Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra y Decano de Investigación de Artes, Ciencias e Ingeniería en Rochester. “Justo antes de que el núcleo interno comenzara a crecer, el campo magnético estaba a punto de colapsar, pero tan pronto como el núcleo interno comenzó a crecer, el campo se regeneró”.

En el artículo, publicado en Nature Communications, los investigadores determinaron varias fechas clave en la historia del núcleo interno, incluida una estimación más precisa de su edad. La investigación proporciona pistas sobre la historia y la evolución futura de la Tierra y cómo se convirtió en un planeta habitable, así como la evolución de otros planetas del Sistema Solar.

Desbloqueo de información en rocas antiguas

La Tierra está compuesta por capas: la corteza, donde se sitúa la vida; el manto, la capa más gruesa de la Tierra; el núcleo exterior fundido; y el núcleo interno sólido, que a su vez está compuesto por un núcleo interno más externo y un núcleo interno más interno.

El campo magnético de la Tierra se genera en su núcleo exterior, donde el hierro líquido en remolino provoca corrientes eléctricas, impulsando un fenómeno llamado geodinamo que produce el campo magnético.

Debido a la relación del campo magnético con el núcleo de la Tierra, los científicos han intentado durante décadas determinar cómo han cambiado el campo magnético y el núcleo de la Tierra a lo largo de la historia de nuestro planeta. No pueden medir directamente el campo magnético debido a la ubicación y las temperaturas extremas de los materiales en el núcleo. Afortunadamente, los minerales que suben a la superficie de la Tierra contienen diminutas partículas magnéticas que bloquean la dirección y la intensidad del campo magnético en el momento en que los minerales se enfrían desde su estado fundido.

Para limitar mejor la edad y el crecimiento del núcleo interno, Tarduno y su equipo utilizaron un láser de CO2 y el magnetómetro del dispositivo de interferencia cuántica superconductora (SQUID) del laboratorio para analizar los cristales de feldespato de la roca anortosita. Estos cristales tienen diminutas agujas magnéticas en su interior que son «grabadores magnéticos perfectos», dice Tarduno.

Al estudiar el magnetismo encerrado en cristales antiguos, un campo conocido como paleomagnetismo, los investigadores determinaron dos nuevas fechas importantes en la historia del núcleo interno:

  • Hace 550 millones de años: el momento en que el campo magnético comenzó a renovarse rápidamente después de un casi colapso 15 millones de años antes. Los investigadores atribuyen la rápida renovación del campo magnético a la formación de un núcleo interno sólido que recargó el núcleo externo fundido y restauró la fuerza del campo magnético.
  • Hace 450 millones de años: el momento en que la estructura del núcleo interno en crecimiento cambió, marcando el límite entre el núcleo interno más interno y el más externo. Estos cambios en el núcleo interno coinciden con cambios casi al mismo tiempo en la estructura del manto suprayacente, debido a la tectónica de placas en la superficie.

“Debido a que restringimos la edad del núcleo interno con mayor precisión, pudimos explorar el hecho de que el núcleo interno actual en realidad está compuesto por dos partes”, dice Tarduno. «Los movimientos de placas tectónicas en la superficie de la Tierra afectaron indirectamente al núcleo interno, y la historia de estos movimientos está impresa en lo profundo de la Tierra en la estructura del núcleo interno».

Evitando un destino similar al de Marte

Comprender mejor la dinámica y el crecimiento del núcleo interno y el campo magnético tiene implicaciones importantes, no solo para descubrir el pasado de la Tierra y predecir su futuro, sino también para desentrañar las formas en que otros planetas pueden formar escudos magnéticos y sustentar las condiciones necesarias para albergar vida.

Los investigadores creen que Marte, por ejemplo, una vez tuvo un campo magnético, pero el campo se disipó, dejando al planeta vulnerable al viento solar y la superficie sin océano. Si bien no está claro si la ausencia de un campo magnético habría causado que la Tierra corriera el mismo destino, «la Tierra ciertamente habría perdido mucha más agua si el campo magnético de la Tierra no se hubiera regenerado», dice Tarduno. “El planeta sería mucho más seco y muy diferente al planeta actual”.

Entonces, en términos de evolución planetaria, la investigación enfatiza la importancia de un escudo magnético y un mecanismo para sostenerlo, dice.

«Esta investigación realmente destaca la necesidad de tener algo así como un núcleo interno en crecimiento que sostenga un campo magnético durante toda la vida, muchos miles de millones de años, de un planeta».

Fuente: Universidad de Rochester.

Artículo original: How did Earth avoid a Mars-like fate? Ancient rocks hold clues‘. July 25, 2022.

Material relacionado

La Tierra se mueve mucho bajo nuestros pies: un nuevo estudio muestra que el núcleo interno de la Tierra oscila

Los científicos de la USC han encontrado evidencia de que el núcleo interno de la Tierra oscila, lo que contradice los modelos previamente aceptados que sugerían que rota constantemente a un ritmo más rápido que la superficie del planeta.

Su estudio, publicado en Science Advances, muestra que el núcleo interno cambió de dirección en el período de seis años de 1969 a 1974, según el análisis de datos sísmicos. Los científicos dicen que su modelo de movimiento del núcleo interno también explica la variación en la duración del día, que se ha demostrado que oscila de manera persistente durante las últimas décadas.

El siguiente artículo lo presenta y contiene además una selección de recursos sobre el núcleo terrestre.

Cómo el campo magnético de Marte dejó escapar su atmósfera

El campo magnético de un planeta generalmente protege su atmósfera de ser arrastrada por los vientos de su estrella. Pero una nueva investigación sugiere que el débil campo magnético de Marte pudo haber ayudado a escapar a su atmósfera.

Hace cuatro mil quinientos millones de años, Marte presumía de una atmósfera espesa y abundante agua superficial, condiciones que podrían haber albergado vida. Pero hoy, solo quedan briznas de esa atmósfera , aferrándose al planeta. ¿Cómo se deslizó tanto aire marciano al espacio? 

El siguiente artículo lo presenta y también contiene recursos sobre el campo magnético marciano:

Nave de la NASA proporciona una visión del interior de Marte

El interior de Marte ha sido mapeado con ondas sísmicas por primera vez. Estas revelan detalles tentadores sobre cómo Marte pudo haberse formado a lo largo de miles de millones de años. El trabajo fue realizado por la nave ‘Interior Exploration Using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport (Insight)‘ de la NASA. Esta aterrizó en Elysium Planitia, cerca del ecuador marciano, en Noviembre de 2018. Desde entonces, su sismómetro detectó más de 500 marsquakes (sismos marcianos) producidos por tensiones tectónicas. Sin embargo, ninguno fue más fuerte que la magnitud 4 en la escala de Richter.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.