Glaciares polvorientos en Islandia

Las tormentas de viento levantaron arena y polvo del suelo sobre la capa de hielo de Vatnajökull.

Julio 2, 2022.
Julio 13, 2022.

La capa de hielo de Vatnajökull cubre alrededor del 8 por ciento de Islandia en una vasta extensión de blanco. Pero en Julio de 2022, esa gorra blanca se tiñó repentinamente de gris y marrón. Cómo llegó allí el color no es exactamente lo que cabría esperar en una isla húmeda y helada.

El cambio es visible en el par de imágenes de arriba, adquiridas por el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA. El 2 de Julio de 2022 (izquierda), la capa de hielo parecía generalmente blanca. Once días después, las superficies de Tungnaárjökull y los glaciares cercanos se habían oscurecido.

Sin nuevas nevadas, el color persistió durante todo el mes. El Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió una vista detallada (abajo) el 24 de Julio.

24 de Julio de 2022.

Las cenizas de las erupciones volcánicas han oscurecido Vatnajökull periódicamente en el pasado. Pero en Julio de 2022, los volcanes de Islandia estaban todos tranquilos. En cambio, las tormentas de viento probablemente arrojaron arena y polvo mineral del suelo a la capa de hielo. Los científicos han estimado que alrededor de 4,5 millones de toneladas de polvo se depositan sobre los glaciares de Islandia cada año.

El clima de Islandia no es cálido ni seco, pero aún puede ser un lugar polvoriento. En promedio, el país ve 135 “días de polvo”, en los que al menos una estación meteorológica en la isla detecta polvo. Gran parte proviene de áreas muy erosionadas en los frentes de los glaciares, pero también de desiertos arenosos. Juntas, estas superficies polvorientas cubren casi una cuarta parte del país.

El polvo abundante y los fuertes vientos frecuentes dan como resultado varias tormentas de polvo importantes cada año. Algunas de las partículas son transportadas hasta Groenlandia y su capa de hielo. Gran parte permanece local en Islandia. Las capas delgadas de polvo pueden reducir la cantidad de luz que la capa de hielo refleja hacia el espacio, lo que genera una cascada de efectos, incluido el derretimiento. Por el contrario, las capas más gruesas de ceniza pueden aislar el hielo para que no se derrita.

En general, Vatnajökull ha estado perdiendo hielo, reduciendo su volumen en un 15 por ciento en el último siglo. Pero con casi 8.000 kilómetros cuadrados (3.000 millas cuadradas), sigue siendo la capa de hielo más grande del país.

Imágenes de NASA Earth Observatory por Joshua Stevens, utilizando datos Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. y datos MODIS de NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview. Cuento de Kathryn Hansen.

Referencias & Recursos

Fuente: Observatorio de la Tierra de la NASA.

Artículo original:Dusty Glaciers in Iceland‘, Kathryn Hansen, Joshua Stevens. August 1, 2022.

Material relacionado

Los Incendios del Amazonas Contribuyen al Derretimiento de los Glaciares Andinos

Investigaciones recientes revelan que las emisiones de carbono negro producidas por los incendios en el Amazonas causan que los glaciares en los Andes absorban más radiación solar y se derritan más.

En el verano de 2019, los incendios que se extendieron por el Amazonas, recibieron atención a nivel mundial. En Agosto de 2019, se triplicaron los incendios forestales activos en la Amazonía brasileña en comparación con Agosto de 2018, y hubo más que en cualquier Agosto desde 2010. Este aumento se atribuye en gran medida al desbroce de tierras para la tala y la agricultura: En Julio de 2019 hubo casi 4 veces más deforestación que el promedio de Julio de 2016 a 2018.

A medida que la biomasa ardía, producía enormes columnas de humo que iban hacia la atmósfera. Científicos mostraron en una nueva investigación, que las partículas de carbono negro del humo pueden caer sobre los glaciares andinos hacia el oeste, haciendo que se derritan más rápido. Este material (hollín), producido cuando la biomasa y otros combustibles a base de carbono no se queman por completo, reduce la capacidad de reflexión del hielo y la nieve, y aumenta la cantidad de calor que absorben de la luz solar.

Ver también:

El papel de la cobertura de polvo en Marte en la conservación del hielo superficial

¡Prueba! Hielo de agua encontrado en Marte

Los científicos dijeron que han «encontrado pruebas» de hielo de agua en Marte lejos de los casquetes polares, un descubrimiento realizado por Phoenix Mars Lander de la NASA. Cuando la sonda tomó fotos de una zanja que había cavado cuatro días antes, los científicos notaron que habían desaparecido unas ocho pequeñas migajas de un material brillante. Llegaron a la conclusión de que esas migajas habían sido hielo de agua enterrado bajo una fina capa de tierra que se evaporó cuando Phoenix las expuso al aire.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.