Un Julio de extremos

En los Estados Unidos, los domos de calor generalizados y persistentes pusieron a más de 150 millones de personas bajo advertencias y avisos de calor en el mes de Julio.

A principios de Julio de 2022, la perspectiva climática mensual de la NOAA favorecía temperaturas muy por encima del promedio en gran parte de los Estados Unidos. La perspectiva resultó profética.

En todo el mundo en el verano de 2022, ola tras ola de calor llegaron a su punto máximo y se rompieron. Las olas de calor, particularmente en Europa y Asia, causaron miles de muertes relacionadas con el calor. El 19 de Julio, el Reino Unido tuvo su día más caluroso jamás registrado, ya que las temperaturas superaron los 104 °F (40 °C).

En los EE. UU., el calor fue generalizado y persistente, ya que los sistemas atmosféricos de alta presión establecieron cúpulas de calor estancadas, lo que colocó a más de 150 millones de personas bajo advertencias y avisos de calor. Casi todas las regiones de los EE. UU. continentales experimentaron temperaturas superiores a la media. Varios estados vieron máximos récord de tres dígitos, algunos durante días. Con el impacto adicional de la alta humedad en muchas regiones, el calor extremo  amenazaba la vida y la salud.

La animación anterior muestra la temperatura máxima diaria del aire en la superficie en la mayor parte del hemisferio occidental en Julio de 2022. Se produjo al combinar observaciones satelitales con temperaturas pronosticadas por una versión del modelo global Goddard Earth Observing System (GEOS), que utiliza ecuaciones matemáticas para representan procesos físicos en la atmósfera. Las áreas rojas más oscuras indican temperaturas de más de 104 °F (40 °C).

Julio comenzó con el desarrollo de una cresta de alta presión en el centro y el este de los EE. UU., lo que contribuyó al establecimiento de un domo de calor en el centro-sur de los EE. UU. La alta presión atmosférica actúa como una tapa, atrapando aire caliente que seca y calienta la superficie de tierra, que a su vez calienta aún más el aire. En la animación, una zona de calor extremo persiste durante todo el mes en el centro-sur de los EE. UU. y, en ocasiones, se expande hacia el suroeste, el medio oeste superior y el sureste.

A mediados o finales de Julio, un calor abrasador calcinó las Grandes Llanuras con temperaturas máximas que alcanzaron los 46 °C (115 °F) e índices de calor que superaron los 49 °C (120 °F). El índice de calor es la temperatura efectiva que siente el cuerpo humano cuando la humedad relativa se combina con la temperatura del aire. Para el 20 de Julio, más de 154 millones de personas estaban bajo advertencias o avisos de calor según el Sistema Nacional Integrado de Información de Salud de Calor.

Utah y Oklahoma rompieron récords de larga data por la mayor cantidad de días consecutivos en los que las temperaturas superaron los 100 °F (38 °C). Utah vio 16 días consecutivos de máximos de tres dígitos, la mayor cantidad desde que el Servicio Meteorológico Nacional comenzó a llevar registros en 1874.

31 de Julio de 2022.

El mapa de arriba muestra las temperaturas máximas diarias el 31 de Julio de 2022. A fines de julio, el calor continuó en las Grandes Llanuras y el sureste, mientras aumentaba en el oeste y el noreste. Newark, Nueva Jersey, vio un récord de cinco días consecutivos de temperaturas de tres dígitos.

En el noroeste del Pacífico, donde muchos hogares carecen de aire acondicionado, se informaron varias muertes relacionadas con el calor. Las temperaturas alcanzaron máximas de 43 °C (110 °F) en Dallasport, Washington, y de 46 °C (114 °F) en Medford, Oregón.

El calor extremo ha matado a más de 700 estadounidenses por año en promedio durante los últimos 30 años. El calor es la principal causa de muerte relacionada con el clima en los EE. UU. y provoca más muertes que los huracanes, los tornados, las inundaciones o el frío extremo.

Video e imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens , usando datos GEOS de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA GSFC. Historia de Sara E. Pratt , con aportes de Steven Pawson y Nathan Arnold, GMAO.

Referencias y recursos

Fuente: NASA Earth Observatory.

Artículo original:A July of Extremes‘. Sara E. Pratt, Joshua Stevens, Steven Pawson and Nathan Arnold. August 2, 2022.

Material relacionado

La Tierra desde la órbita: la ola de calor extremo está alimentando incendios en toda Europa

Las temperaturas se han disparado a niveles récord en toda Europa. En el Reino Unido, al menos 34 sitios han superado el récord nacional anterior de calor (38,7 °C/101,6 °F), con temperaturas que superaron los 40 °C (104 °F) el Martes, las más altas jamás registradas en la región. Más de 1.000 muertes se han relacionado con la intensa e histórica ola de calor, así como con los incendios forestales, y miles de personas han sido evacuadas de sus hogares. El artículo a continuación lo presenta y contiene recursos sobre el tema.

Es posible que los humanos no puedan manejar tanto calor como pensaban los científicos

Más de 2.000 personas muertas por el calor extremo y los incendios forestales que asolaron Portugal y España. Se rompen récords de alta temperatura desde Inglaterra hasta Japón.  Noches que no enfrían. Las brutales olas de calor se están convirtiendo rápidamente en el sello distintivo del verano de 2022.

E incluso cuando el cambio climático continúa elevando la temperatura, los científicos están trabajando rápidamente para comprender los límites de la resistencia de los humanos al calor extremo. Investigaciones recientes sugieren que la tolerancia al estrés por calor en las personas puede ser menor de lo que se pensaba anteriormente. De ser cierto, millones de personas más podrían correr el riesgo de sucumbir a temperaturas peligrosas antes de lo esperado.

Sobre los Domos de Calor

El calor abrasador, las temperaturas récord y los incendios forestales que han devastado partes de América del Norte  y el sur de Europa este último verano se han atribuido a una «cúpula de calor». Pero, ¿qué es exactamente un domo de calor y cómo se forman?

Temperaturas extremas, estrés por calor y migración forzada

Ignorar los signos del cambio climático conducirá a extremos de calor sin precedentes y socialmente perturbadores en el Medio Oriente y el norte de África.

La región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) es un punto caliente del cambio climático. Allí los veranos se calientan mucho más rápido que en el resto del mundo. Algunas partes de la región ya se encuentran entre las ubicaciones más calientes del mundo. Un nuevo estudio internacional hace una predicción sobre las consecuencias de ignorar las señales del cambio climático y continuar como de costumbre. Continuar con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero conducirá a extremos y olas de calor que amenazan la vida en la región. Estos eventos de calor extraordinarios tendrán un impacto severo en la gente de la zona. El estudio fue dirigido por científicos del Centro de Investigación del Clima y la Atmósfera del Instituto de Chipre y el Instituto Max Planck de Química.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.