Los eventos de corta duración pueden reducir la zona habitable en los océanos

Un nuevo estudio analiza la reducción del hábitat durante eventos de bajo nivel de oxígeno, lo que genera la pregunta: ¿Podrían los eventos a corto plazo proporcionar una ventana a la salud a largo plazo de los océanos?

Crédito: Max Gotts/Unsplash.

El cambio climático está haciendo que los océanos pierdan oxígeno. Los organismos marinos que necesitan oxígeno para sobrevivir viven en una zona de agua poco profunda sobre una capa hipóxica con poco oxígeno. Los investigadores han estudiado la tendencia de desoxigenación a largo plazo en los ecosistemas marinos, pero faltan investigaciones sobre cómo los eventos transitorios más cortos pueden afectar los ecosistemas en escalas de tiempo de semanas a meses.

Ahora, un nuevo estudio de Köhn et al. analiza cuándo y dónde ocurren estos eventos de formación de bancos hipóxicos. Estos llamados eventos extremos de reducción transitoria del hábitat (Transient Habitat Reduction Extreme Events (THREEs)) pueden cambiar los procesos biogeoquímicos o alterar ecosistemas oceánicos completos. Para encontrar ‘THREEs’, que son raros porque su detección requiere datos sobre cambios en la capa hipóxica, los investigadores utilizaron un modelo de simulación para observar datos del Océano Pacífico oriental porque presenta una vasta área de aguas hipóxicas horizontales que son impulsadas por factores físicos y procesos biogeoquímicos. Detectaron ‘THREEs’ aplicando un umbral de profundidad fijo para la capa hipóxica. Cada evento también se caracterizó en tiempo y espacio, y se identificaron los impulsores.

Descubrieron que los ‘THREEs’ comprimen la zona oxigenada hasta en un 50% a 70% en las regiones tropicales y subtropicales. Los eventos de La Niña parecen pre condicionar las aguas para los ‘THREEs’. Como resultado, en las regiones subtropicales, los ‘THREEs’ ocurren principalmente durante el invierno boreal (Diciembre-Febrero) y la primavera. En el Pacífico oriental subtropical, los ‘THREEs’ parecen estar asociados con remolinos de mesoescala, que se conocen como puntos calientes para condiciones de bajo oxígeno y ocurren independientemente de la estación. El equipo también notó que el 71% de los ‘THREEs’ van junto con aguas frías, de bajo pH y con bancos de arena. Estos eventos (poco oxígeno y bajo pH) pueden agravar los factores estresantes para los peces y otros organismos marinos.

Estos hallazgos muestran cómo se pueden detectar los ‘THREEs’ en otros lugares en mar abierto para comprender mejor la biogeoquímica de la columna de agua y los ecosistemas oceánicos. Los autores señalan que los ‘THREEs’ también pueden presagiar cambios y variaciones a largo plazo en los hábitats oceánicos. ( Revista de Investigación Geofísica: Océanos , https://doi.org/10.1029/2022JC018429 , 2022)

Fuente: Eos, Magazine of The American Geophysical Union (AGU).

Artículo original:  Derouin, S. (2022), Los eventos a corto plazo pueden reducir la zona habitable de los océanos,  Eos, 103, https://doi.org/10.1029/2022EO220388. Publicado el 12 de Agosto de 2022.

Material relacionado

La estratificación de los océanos no es una buena noticia.

El océano se ha vuelto significativamente más estratificado durante el último medio siglo a medida que el clima se ha calentado. Ésto inhibe la capacidad de que el calor, el oxígeno y el dióxido de carbono de la superficie se transporten más profundamente al océano.

La disminución en la mezcla de los océanos podría amplificar el calentamiento debido al cambio climático causado por el hombre en la superficie terrestre. Además intensificaría la acidificación del océano e impactaría la cadena alimentaria marina, entre otros impactos.

El estudio, encontró que la estratificación en los 200 metros superiores (656 pies) del océano aumentó en aproximadamente un 7% entre 1960 y 2018.

Sin recortes profundos en las emisiones, las especies marinas se enfrentan a una extinción masiva

Sobre la base de la cantidad de oxígeno que necesitan las especies marinas y la cantidad disponible, los investigadores predicen extinciones comparables a las del final del Pérmico en un escenario de emisiones normal.

Los eventos extremos compuestos estresan los océanos

Cuando las olas de calor marinas y los eventos extremos de acidez de los océanos ocurren al mismo tiempo, pueden tener impactos severos en los ecosistemas marinos. Investigadores del Centro Oeschger para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Berna han determinado por primera vez la frecuencia y los impulsores de estos eventos compuestos y los han proyectado hacia el futuro. El artículo siguiente lo presenta y contiene además recursos sobre el tema.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.