El segundo embalse más grande de los Estados Unidos ahora se encuentra en su nivel más bajo desde que se llenó a mediados de la década de 1960.


El segundo embalse más grande de los Estados Unidos ahora se encuentra en su nivel más bajo desde que se llenó a mediados de la década de 1960. La vista desde arriba es aleccionadora.
El lago Powell, un componente clave del sistema de agua del oeste de los EE. UU., está actualmente lleno a solo el 26 por ciento de su capacidad, su punto más bajo desde 1967. El 22 de Agosto de 2022, la elevación del agua de la superficie del lago era de 3533,3 pies (1077 metos), más de 166 pies (50 metros) debajo de la “piscina llena” (elevación 3,700 pies, (1128 metros)).

Las imágenes en color natural de esta página muestran partes del lago Powell en los veranos de 2017 y 2022, según lo observado por los satélites Landsat. El ‘Operational Land Imager‘ en Landsat 8 adquirió las imágenes de 2017, mientras que el Operational Land Imager-2 en Landsat 9 adquirió las imágenes de 2022. El lago Powell se extiende a ambos lados de la frontera del sureste de Utah y el noreste de Arizona; la mayor parte del área que se muestra está en Utah. (Para obtener una vista año por año, visite la función ‘World of Change: Water Level in Lake Powell‘ del Observatorio de la Tierra).
Se eligieron las imágenes de Septiembre de 2017 porque representan uno de los niveles de agua más altos de la última década. El 16 de Agosto de 2017, la elevación del agua en el lago, medida en la presa Glen Canyon, era de 3633,04 pies (1107,35 metros). El 6 de Agosto de 2022, se encontraba a 3535,38 pies (1077.58 metros), casi 98 pies (30 metros) menos. El diagrama de líneas animado a continuación muestra los niveles de agua en la presa desde 1980, cuando el lago Powell estaba casi lleno. La línea roja marca “elevación mínima del grupo de potencia”; por debajo de ese nivel de agua, las turbinas hidroeléctricas en la represa ya no pueden generar energía de manera efectiva.

La cuenca del río Colorado es administrada por la Oficina de Reclamación de EE. UU. (USBR) y otras agencias para proporcionar energía eléctrica y agua a aproximadamente 40 millones de personas, en particular las ciudades de Las Vegas, Phoenix, Los Ángeles y San Diego, y a 4 a 5 millones de acres (1.62 a 2 millones de hectáreas) de tierras de cultivo en el suroeste. El agua del río se asigna a los estados (incluidas las tierras tribales) y a México a través de leyes como el Pacto del Río Colorado de 1922.
Aguas abajo del lago Powell, el almacenamiento de agua en el lago Mead el 22 de Agosto estaba en el 28 por ciento de su capacidad, y todo el sistema del río Colorado tenía solo el 34 por ciento. Al mismo tiempo, aproximadamente el 86 por ciento de la superficie terrestre en nueve estados del oeste se vio afectada por algún nivel de sequía, según el informe del 16 de Agosto del Monitor de sequía de EE. UU.

Después de tres años de sequía intensa y dos décadas de sequía a largo plazo en el suroeste de Estados Unidos, los administradores federales del agua se han visto obligados a reducir la cantidad de agua que se repartirá a los estados alrededor de la cuenca del río Colorado en el año hidrológico 2023. Según un anuncio del 16 de Agosto del Departamento del Interior de EE. UU., Arizona recibirá un 21 por ciento menos de agua del sistema del río Colorado el próximo año; Nevada recibirá un 8 por ciento menos; y México obtendrá un 7 por ciento menos.
Según las proyecciones de modelos de Agosto de 2022, USBR espera que las entradas totales al lago Powell sean solo el 62 por ciento del promedio del año. Los hidrólogos predicen que los niveles del lago Powell podrían descender a unos 3522 pies (1073 metros) para el 1 de Enero de 2023.

En un informe de estado del 16 de Agosto para la represa Glen Canyon, USBR señaló que “dos acciones separadas de respuesta urgente a la sequía… ayudarán a apuntalar el lago Powell en casi 1 millón de acres-pie de agua… hasta Abril de 2023. Para proteger el lago Powell , fluirá más agua hacia el lago desde los embalses río arriba y se liberará menos agua río abajo”. Específicamente, se liberará más agua del embalse Flaming Gorge, a unas 455 millas (728 kilómetros) río arriba del lago Powell; y se liberará menos agua desde el lago Powell río abajo hasta el lago Mead.
Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens, utilizando datos Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. y datos de elevación del lago de la Oficina de Reclamación. Relato de Michael Carlowicz.
Referencias y recursos
- The Conversation (2022, May 12) What is dead pool? A water expert explains. Accessed August 22, 2022.
- Drought.gov (2019, February 12) Colorado River Drought Contingency Planning. Accessed August 22, 2022.
- NASA Earth Observatory (2022, July 22) Lake Mead Keeps Dropping
- NASA Earth Observatory (2021) World of Change: Lake Powell.
- NASA Earth Observatory (2014, May 22) Lake Powell Half Empty.
- National Park Service (2022) Glen Canyon National Recreation Area: Alerts & Conditions. Accessed August 22, 2022.
- NOAA Drought Task Force (2021, September 21) NOAA Drought Task Force Report on the 2020–2021 Southwestern U.S. Drought.. Accessed August 22, 2022.
- U.S. Bureau of Reclamation (2022, August 22) Lower Colorado Water Supply Report. Accessed August 22, 2022.
- U.S. Bureau of Reclamation (2022, August 16) Glen Canyon Dam: Current Status. Accessed August 22, 2022.
- U.S. Bureau of Reclamation (2022, August 16) Interior Department Announces Actions to Protect Colorado River System, Sets 2023 Operating Conditions for Lake Powell and Lake Mead. Accessed August 22, 2022.
- U.S. Drought Monitor (2022, August 17) West. Accessed August 22, 2022.
- The Washington Post (2021, September 10) Lake Powell and Lake Mead were doomed from the beginning. Accessed August 22, 2022.
Fuente: NASA Earth Observatory.
Artículo original: ‘Lake Powell Still Shrinking‘. Michael Carlowicz and Joshua Stevens. August 24, 2022.
Material relacionado

Los embalses de California reflejan la profundización de la sequía
Los totales de precipitación y los niveles de los lagos se encuentran entre los peores desde la década de 1970.
Solo cuatro años después de salir de una severa sequía de varios años, California ha descendido a condiciones secas no vistas desde 1976-77. La evidencia de la nueva sequía se destaca en imágenes satelitales de los dos embalses más grandes del estado.
- Los embalses de California reflejan la profundización de la sequía. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul, Junio 30, 2021.

La muerte y la vida del lago Urmia de Irán
El lago Urmia de Irán fue una vez el segundo lago de agua salada más grande del mundo, cubriendo más de 2,000 millas cuadradas en su punto más profundo en la década de 1990 .
En las últimas dos décadas, el lago se ha secado, encogiéndose a veces a menos del 20% de su tamaño promedio. No es una historia sobre el cambio climático, aunque eso ciertamente contribuyó. Es un caso de mala gestión del agua.
Los científicos lo llaman una «catástrofe ambiental contemporánea» y una «trágica llamada de atención» para repensar cómo se gestiona el recurso en países con escasez de agua.
Los investigadores culpan al uso excesivo del agua y la ineficiencia en la agricultura, nuevas represas y proyectos de riego, un puente que cruza el lago, la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas por gran parte de la sequía.
- The Death And Life Of Iran’s Lake Urmia. James Doubek. National Public Radio (NPR) E.E.U.U. November 12, 2019.

NASA rastrea ola de calor sobre el suroeste de EE.UU.
Un instrumento científico trazó un mapa de la cúpula de alta presión que se instaló sobre el suroeste de Estados Unidos a principios de Julio. Mientras tanto otro instrumento, capturó las temperaturas de la superficie del suelo.
Apenas unas semanas después de que el noroeste del Pacífico soportara temperaturas récord, otra ola de calor quemó el suroeste de Estados Unidos. Esta ola de calor comenzó alrededor del 7 de Julio. Empató o rompió varios récords históricos en California, Nevada, el norte de Arizona y el sur de Utah. Dos instrumentos de la NASA, rastrearon la ola de calor, proporcionando visualizaciones de la misma. Uno es el Atmospheric Infrared Sounder (AIRS) a bordo del satélite Aqua, y el ECOsystem Spaceborne Thermal Radiometer Experiment on Space Station (ECOSTRESS).
El siguiente artículo lo presenta y contiene además una selección de recursos sobre el tema:
- NASA rastrea ola de calor sobre el suroeste de EE.UU. Carlos Costa. LIADA, Sección Planeta Azul. Julio 18, 2021.