Los investigadores de la UNSW han resuelto el misterio de por qué y cómo se están formando tan rápido los «puntos calientes» del océano, al examinar los vientos que influyen en las corrientes oceánicas que calientan estas áreas.

Crédito Imagen: NASA/Centro Goddard de Vuelos Espaciales Ocean Color/NOAA-20/NASA-NOAA Suomi NPP
Investigadores de la UNSW Sydney dicen que los cambios en los patrones de vientos fuertes a gran escala están causando que las corrientes fronterizas occidentales en el hemisferio sur se calienten rápidamente, transformando el clima y los hábitats en todo el mundo.
Las corrientes fronterizas occidentales del océano, que incluyen la corriente de Australia Oriental, transportan grandes cantidades de calor hacia los polos de la Tierra. Estas corrientes son cruciales para moderar los climas costeros globales. En las últimas décadas, sus regiones de extensión hacia los polos se han calentado de dos a tres veces más que el promedio mundial, creando «puntos calientes» oceánicos, pero nadie sabía por qué estas regiones se estaban calentando tan rápido.
En un estudio publicado hoy en Nature Climate Change, los investigadores de UNSW Sydney de la Facultad de Ciencias Biológicas, Terrestres y Ambientales descubren el misterio detrás del calentamiento.
«Descubrimos que el rápido calentamiento es impulsado por el cambio climático que hace que los vientos del este en las latitudes medias se desplacen hacia el sur», dijo el autor principal, el Dr. Junde Li.
El Dr. Li dijo que esto estaba causando un aumento en el número de remolinos en las extensiones hacia el polo de la corriente del límite occidental: grandes remolinos en el océano que retienen y transportan las aguas cálidas del océano.
“Estos cambios están dando lugar a una redistribución del calor, los gases disueltos y los nutrientes en todo el mundo”, dijo el Dr. Li. “Lo que está cambiando los patrones climáticos locales y los ecosistemas marinos”.
Las corrientes fronterizas occidentales en el Hemisferio Sur afectan la vida y el sustento de cientos de millones de personas que viven en las costas de Sudáfrica, Australia y Brasil.
“El océano frente al sureste de Australia se está calentando a un ritmo alarmante”, dijo la coautora, la Profesora Moninya Roughan.
«También hemos visto períodos de temperaturas extremadamente cálidas que rompen esta tendencia al calentamiento: todos los récords de calor en las aguas costeras de Sydney se rompieron en Febrero de 2022«.
La profesora Roughan dijo que los ‘puntos críticos’ del océano causan estrés a las especies costeras, lo que puede resultar en una pérdida irreversible de hábitat y más.
“El calentamiento ha penetrado más al sur a lo largo de la costa este, llevándose consigo muchas especies”, dijo la profesora Roughan.
Esto incluye erizos de mar que se desplazan hacia las aguas frente a la costa de Tasmania. Aquí, los bosques de algas fueron destruidos por el doble golpe de la invasión de aguas más cálidas y los erizos que se alimentan de algas. Esto destrozó tanto el turismo local como la industria del cangrejo de río.
El Dr. Li dijo que si bien el estudio se centra en el hemisferio sur, es posible que los resultados también puedan proporcionar más información sobre los impulsores del calentamiento de los océanos y las olas de calor marinas en las corrientes fronterizas occidentales del hemisferio norte, como la Corriente del Golfo.
“Nuestros océanos seguirán calentándose a medida que se calienta nuestra atmósfera”, dijo el Dr. Li. “Mientras esto sucede, necesitamos construir conjuntos de datos de alta resolución que puedan ayudarnos a comprender mejor la dinámica del transporte global de calor».
“Esto puede ayudarnos a predecir y prepararnos para el impacto del calentamiento en los ecosistemas marinos, las comunidades locales, las industrias y mucho más bajo el cambio climático”.
Fuente: University of New South Wales (UNSW).
Artículo original: ‘Winds of change drive ‘alarming’ rate of ocean warming‘. Melissa Lyne. September 30, 2022.
Material relacionado
Las corrientes oceánicas cambiantes están empujando cada vez más calor hacia las aguas más frías del Hemisferio Sur.

Los océanos absorben más del 90 % de todo el calor extra atrapado por las emisiones que hemos producido al quemar combustibles fósiles. Este calor es enorme. Es como si hiciéramos explotar una bomba atómica bajo el agua, cada segundo de cada día.
El océano no se está calentando al mismo ritmo en todas partes. Sabemos que el calor se concentra en las corrientes rápidas y estrechas que fluyen a lo largo de las costas orientales de los continentes del mundo y canalizan agua cálida desde los trópicos hacia los polos.
En el hemisferio sur, estas corrientes, conocidas como corrientes fronterizas occidentales, se están calentando más rápido que el promedio mundial en sus límites meridionales, creando puntos críticos de calentamiento de los océanos.
Hasta ahora, no hemos sabido exactamente por qué. Estas corrientes fronterizas occidentales son particularmente importantes en el hemisferio sur, que es más del 80 % océano en comparación con solo el 60 % del hemisferio norte.
Nuestra nueva investigación ha encontrado una parte vital del rompecabezas: los fuertes vientos del este en las latitudes medias se están moviendo hacia el sur, impulsando las corrientes fronterizas occidentales más al sur y provocando un calentamiento oceánico más rápido en estas áreas.
- Shifting ocean currents are pushing more and more heat into the Southern Hemisphere’s cooler waters. Moninya Roughan, Junde Li. The Conversation. September 29, 2022.
Las olas de calor extremo del océano del pasado son ahora la nueva normalidad.

Los abrasadores extremos oceánicos de ayer son la nueva normalidad de hoy. Un nuevo análisis de las temperaturas de la superficie del océano durante los últimos 150 años revela que en 2019, el 57 por ciento de la superficie del océano experimentó temperaturas que rara vez se veían hace un siglo, informan los investigadores el 1 de Febrero en PLOS Climate.
EL siguiente artículo lo presenta y contiene recursos sobre el calentamiento de los océanos.
- Las olas de calor extremo del océano del pasado son ahora la nueva normalidad. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Febrero 5, 2022.