Los científicos han logrado un avance clave en la búsqueda para predecir con precisión las fluctuaciones en la rotación de la Tierra y, por lo tanto, la duración del día, abriendo potencialmente nuevas predicciones sobre los efectos del cambio climático.

Un equipo de científicos, dirigido por el Profesor Adam Scaife de la Universidad de Exeter, ha utilizado modelos matemáticos de última generación para mostrar cómo las fluctuaciones en la duración del día se pueden predecir con más de un año de antelación, mucho más de lo que actualmente es posible.
El equipo sugiere que este pronóstico a largo plazo también se origina a partir de una nueva fuente atmosférica para la previsibilidad a largo plazo de los cambios climáticos y meteorológicos.
De manera crucial, la investigación muestra un vínculo definitivo entre la geodesia, o medir y comprender con precisión la forma, el tamaño, la orientación y la gravedad en la Tierra, y la predicción climática.
El estudio se publicó en la revista líder Nature Geoscience el Lunes 3 de Octubre de 2022.
El profesor Scaife, experto en clima del departamento de Matemáticas de la Universidad de Exeter, dijo: «Si bien los cambios en la duración del día son pequeños, son importantes para aplicaciones que requieren mediciones de tiempo muy precisas como el GPS».
Hace tiempo que se sabe que el momento angular desempeña un papel fundamental en la estructura y la variabilidad de la atmósfera terrestre.
A medida que la Tierra gira alrededor de su eje, su masa y rotación generales dan como resultado lo que parece ser una rotación constante. Sin embargo, los cambios del viento en la superficie y los cambios en los patrones de alta y baja presión pueden cambiar esto y si la atmósfera se acelera debido a vientos más fuertes, la rotación de la Tierra se ralentiza, lo que hace que aumente la duración del día.
Sin embargo, hasta ahora se desconocía la previsibilidad a largo plazo de estas fluctuaciones en la duración del día.
El nuevo estudio muestra que las fluctuaciones en el momento angular atmosférico y la duración del día son predecibles con más de un año de antelación y que los cambios atmosféricos tienen una influencia importante en el tiempo y el clima regionales.
Utilizando una variedad de pronósticos de un modelo climático dinámico, los científicos pudieron predecir señales en la atmósfera que se propagan lenta y coherentemente hacia los polos.
Estas señales preceden a los cambios en el clima extratropical a través de la Oscilación del Atlántico Norte y la corriente en chorro extratropical. Estos nuevos hallazgos apuntan a una fuente de previsibilidad a largo plazo desde el interior de la atmósfera que nos ayudará a comprender y predecir mejor el tiempo y el clima.
El profesor Scaife agregó: «Por lo general, buscamos en el océano señales de predicción de largo alcance, pero estos nuevos resultados muestran que los pronósticos de largo alcance también se pueden impulsar desde la atmósfera».
‘La predictibilidad a largo plazo del clima extratropical y la duración del día‘ se publicó el 3 de Octubre de 2022.
Fuente: Universidad de Exeter.
Artículo original: ‘Key breakthrough links changes in length-of-day with climate prediction‘. October 3, 2022.
Material relacionado
La duración de los días de la Tierra ha aumentado misteriosamente, y los científicos no saben por qué.

Los relojes atómicos, combinados con mediciones astronómicas precisas, han revelado que la duración de un día se alarga repentinamente y los científicos no saben por qué.
Esto tiene impactos críticos no solo en nuestro cronometraje, sino también en cosas como el GPS y otras tecnologías que gobiernan nuestra vida moderna.
En las últimas décadas, la rotación de la Tierra alrededor de su eje, que determina la duración de un día, se ha acelerado. Esta tendencia ha ido acortando nuestros días; de hecho, en Junio de 2022 establecimos un récord para el día más corto en el último medio siglo más o menos.
Pero a pesar de este récord, desde 2020 esa aceleración constante ha cambiado curiosamente a una desaceleración: los días se vuelven más largos nuevamente y la razón es hasta ahora un misterio.
Si bien los relojes de nuestros teléfonos indican que hay exactamente 24 horas en un día, el tiempo real que le toma a la Tierra completar una sola rotación varía muy levemente. Estos cambios ocurren durante períodos de millones de años o casi instantáneamente, incluso los terremotos y las tormentas pueden desempeñar un papel.
Resulta que un día rara vez es exactamente el número mágico de 86.400 segundos. El siguiente artículo lo presenta y contiene recursos sobre sobre el tema.
- La duración de los días de la Tierra ha aumentado misteriosamente y los científicos no saben por qué. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Agosto 6, 2022.
Curiosidades
Una idea ‘totalmente nueva’ sugiere que los días más largos en la Tierra primitiva prepararon el escenario para una vida compleja

Una nueva investigación propone que el aumento de la duración del día en la Tierra primitiva puede haber aumentado la cantidad de oxígeno liberado por las cianobacterias fotosintéticas, dando forma en el tiempo a la oxigenación de la Tierra.
- Una idea ‘totalmente nueva’ sugiere que los días más largos en la Tierra primitiva prepararon el escenario para una vida compleja. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Agosto 5, 2021.