Los principales expertos científicos mundiales presentaron el Jueves 10 de Noviembre las 10 Nuevas Perspectivas sobre la Ciencia del Clima (10 New Insights in Climate Science) en las negociaciones sobre el cambio climático de la ONU, COP27.
La actualización anual presenta información clave de las últimas investigaciones relacionadas con el cambio climático este año y responde a llamados claros de orientación política. Enfatiza y desglosa las complejas interacciones entre el cambio climático y otros factores de riesgo, como conflictos, pandemias, crisis alimentarias y desafíos de desarrollo subyacentes en el informe.

El informe ’10 Insights’ fue realizado por las redes internacionales ‘Future Earth’, The ‘Earth League’ y el Programa Mundial de Investigación del Clima, que está copatrocinado por la OMM.
“La ciencia está en el corazón de todo lo que hacemos. La ciencia es nuestro lenguaje común. Es un elemento fundamental que informa el proceso de negociación de la COP (Conference of the Parties, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). La ciencia proporciona la evidencia y los datos sobre los impactos del cambio climático, pero nos brinda las herramientas y el conocimiento sobre cómo debemos abordarlo”, dijo en una conferencia de prensa Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
“Las ideas de este informe son alarmantes, confirman lo que ya sabemos y nos brindan información sobre otras áreas donde se necesitan más acciones”, dijo.
El informe de síntesis científica identifica que el potencial de adaptación al cambio climático no es ilimitado. El aumento del nivel del mar capaz de sumergir a las comunidades costeras y el calor extremo intolerable para el cuerpo humano son ejemplos de límites ‘duros’ a nuestra capacidad de adaptación. También destaca que más de 3 mil millones de personas habitarán ‘puntos críticos de vulnerabilidad’, áreas con la mayor susceptibilidad a verse afectadas negativamente por los peligros provocados por el clima, para 2050, el doble de lo que es hoy.
El informe destaca además que la dependencia persistente de los combustibles fósiles exacerba las principales vulnerabilidades, en particular para la energía y la seguridad alimentaria, y que una mitigación profunda y rápida para abordar los impulsores del cambio climático es necesaria de inmediato para evitar y minimizar pérdidas y daños futuros.
«La ciencia más reciente confirma los costos sociales crecientes de los extremos climáticos severos y la necesidad urgente de desviarse de los riesgos de ir más allá de los límites de la adaptación y cruzar puntos de inflexión irreversibles», dice el profesor Johan Rockström, copresidente de ‘Earth League’, the ‘Earth Comisión’ y Director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
En 2022, el informe ’10 Nuevas Perspectivas sobre la Ciencia del Clima’ cubre temas cruciales que son áreas de enfoque clave para los negociadores en la COP27, desde la adaptación y la mitigación, hasta las intersecciones del clima y los sistemas alimentarios, la seguridad y las finanzas:
- Cuestionando el mito de la adaptación sin fin
- Los puntos críticos de vulnerabilidad se agrupan en ‘regiones en riesgo’
- Nuevas amenazas en el horizonte derivadas de las interacciones clima-salud
- Movilidad climática: de la evidencia a la acción anticipatoria
- La seguridad humana requiere seguridad climática
- El uso sostenible de la tierra es esencial para cumplir los objetivos climáticos
- Las prácticas privadas de financiación sostenible no logran catalizar transiciones profundas
- Pérdidas y daños: el imperativo planetario urgente
- Toma de decisiones inclusiva para un desarrollo resiliente al clima
- Rompiendo barreras estructurales y bloqueos insostenibles
Los detalles del informe ’10 Nuevas Perspectivas sobre la Ciencia del Clima’ están aquí.
Fuente: World Meteorological Organization (WMO)
Artículo original: ‘Ten Essential Climate Science Insights for 2022 presented at COP27‘. Nov. 10, 2022.
Material relacionado
Toda la información sobre la COP27 se encuentra en: