¿Podrían los paneles solares flotantes ayudar a mitigar el cambio climático?

La “fotovoltaica flotante» («floatovoltaics” en Inglés) es una tecnología emergente, pero aún se desconocen sus impactos ambientales.

En 2022, el embalse de Neipuzi, ubicado en Minxiong Township, Taiwán, completó la instalación de un sistema flotante de generación de energía solar fotovoltaica (floatovoltaics) con una capacidad instalada de 1.972 megavatios. 
Crédito:
 Agencia de Conservación del Agua del Ministerio de Asuntos Económicos

Muchos países apuestan por los paneles solares cuando se embarcan en el cambio a energías más limpias. Pero la tecnología requiere áreas mucho más grandes que las plantas convencionales de combustibles fósiles para generar la misma cantidad de electricidad. Una solución emergente para ahorrar espacio es hacer flotar los paneles en masas de agua: «fotovoltaica flotante«. Los científicos creen que este nuevo enfoque podría ayudar a la energía solar a expandirse a nivel mundial y combatir el cambio climático, pero sus impactos ambientales aún no se han explorado en gran medida.

El primer sistema de fotovoltaica flotante comercial del mundo se instaló en un estanque de riego en una bodega de California en 2008. Desde entonces, se han construido plantas más grandes con una capacidad de cientos de megavatios en lagos y embalses hidroeléctricos en China, y se planean más en el sudeste asiático y Brasil.

“La tecnología fotovoltaica flotante es una de las tecnologías de generación de energía de más rápido crecimiento en la actualidad y una prometedora fuente de energía baja en carbono”, dijo el ecologista de ecosistemas acuáticos Rafael Almeida, Profesor Asistente de la Universidad de Texas, Valle de Río Grande.

Almeida explicó que, idealmente, los paneles flotantes se colocan en cuerpos de agua artificiales, como canales de riego y embalses de plantas hidroeléctricas, sin ocupar terrenos que de otro modo podrían usarse para reservas naturales o producción de alimentos. Los embalses de las centrales hidroeléctricas, en especial, tienen la ventaja de contar ya con la infraestructura para distribuir la electricidad.

Almeida y sus colegas calcularon el potencial de los países de todo el mundo para utilizar la energía fotovoltaica flotante sobre la base del área de sus reservas de energía hidroeléctrica. Descubrieron que los países de África y las Américas tienen el mayor potencial de generación de energía a través de la tecnología. Brasil y Canadá, por ejemplo, podrían convertirse en líderes en el sector porque requieren solo alrededor del 5% de cobertura del embalse para satisfacer todas sus demandas de energía solar hasta mediados de siglo. Los científicos presentarán sus resultados el 12 de Diciembre en la Reunión de Otoño de 2022 de AGU.

Un embalse que sirve a la ciudad de Walden, Colo., tiene un sistema fotovoltaico flotante de 208 paneles. 
Crédito:
Dennis Schroeder/ NRELCC BY-NC-ND 2.0

Evaluación del impacto ambiental

“Tenemos que considerar seriamente todas las posibilidades para aumentar la producción de energía baja en carbono y minimizar la intensidad del uso de la tierra”, dijo Almeida. “Pero también debemos entender cómo reducir las repercusiones sociales y ecológicas no deseadas”, agregó, y explicó que todavía sabemos poco sobre los impactos de cubrir grandes extensiones de agua con paneles solares.

Regina Nobre, ecologista de agua dulce de la Universidad Paul Sabatier en Toulouse, Francia, está de acuerdo. Nobre no participó en la investigación reciente, pero es parte de un grupo que acaba de comenzar un esfuerzo pionero para monitorear los impactos ambientales de la energía fotovoltaica flotante en antiguos lagos de gravera en Europa. Estos pozos se crearon originalmente para la minería, pero se llenan naturalmente con agua de río cuando se abandonan y albergan una vida acuática diversa. Nobre aún no tiene resultados, pero cree que la evidencia de su estudio de impacto ambiental será crucial para los formuladores de políticas.

“Esta tecnología está creciendo rápidamente y necesitamos urgentemente más datos para comprender los impactos y dar una mejor dirección a las agencias ambientales y las políticas públicas”, dijo.

Por un lado, la cobertura extensa de paneles podría bloquear la luz en el agua, dijo Nobre, alterando los patrones de alimentación y reproducción de las algas, lo que podría provocar el agotamiento del oxígeno en el lago y tener efectos en cascada en todo el ecosistema, dañando las pesquerías locales y otra vida silvestre.

Otra posibilidad es que los paneles puedan interferir con el intercambio de gases de efecto invernadero como el metano entre el agua y la atmósfera, tal vez contrarrestando los beneficios de la descarbonización. Pero las consecuencias reales son impredecibles sin estudios y probablemente variarán con diferentes diseños de paneles, cobertura de área y paisajes, señalaron ambos científicos.

“Necesitamos adoptar un enfoque de precaución”, dijo Almeida. “Por un lado, no podemos poner demasiadas barreras a este sector potencialmente importante para avanzar, pero, por otro lado, debemos comprender las compensaciones y llenar nuestros vacíos de conocimiento predominantes con más estudios”.

Sofia Moutinho@sofiamoutinhoBR ), escritora científica

Fuente: Eos, magazine of The American Geophysical Union (AGU).

Artículo original: ‘Moutinho, S. (2022), Could floating solar panels help mitigate climate change?, Eos, 103, https://doi.org/10.1029/2022EO220558. Published on 9 December 2022.

Este artículo de noticias está incluido en nuestro recurso ENGAGE para educadores que buscan noticias científicas para sus lecciones en el aula. Explore todos los artículos de ENGAGE.

Material relacionado

Poner paneles solares en el agua es una gran idea, pero ¿flotará?

Estados Unidos ha tardado en adoptar la tecnología, a pesar de que Japón y China se están adelantando

El enólogo Greg Allen tenía un problema. Como presidente de «Far Niente Winery en Napa Valley», California, había hecho cálculos sobre la cantidad de tierra que el viñedo podría dedicar a los paneles solares para compensar los costos de energía. La cifra, alrededor de dos acres, «realmente duele», dice Allen. Así que se comprometió: Far Niente completó una serie de 2296 paneles solares, 994 de los cuales flotan en pontones amarrados al fondo del estanque de la bodega. La instalación fue el primer conjunto solar flotante no experimental del mundo. Seguir leyendo:

Granjas solares flotantes: ¿qué son y pueden ayudarnos a alcanzar el cero neto?

Las granjas solares flotantes se están construyendo en cantidades cada vez mayores en todo el mundo. Son particularmente populares en Asia, según la agencia espacial estadounidense NASA, que ha fotografiado una de las granjas solares flotantes más grandes del mundo desde el espacio. Corea del Sur, India y Alemania son algunos de los países que están desarrollando proyectos solares flotantes.

Cubrir solo el 10% de los embalses hidroeléctricos con paneles solares podría producir tanta electricidad como la que producen actualmente las plantas de combustibles fósiles en todo el mundo. El artículo a continuación lo presenta y está bien ilustrado con imágenes y videos y tiene materiales adicionales.

Los paneles solares flotantes que rastrean el Sol

En la búsqueda de encontrar espacio para grandes paneles solares, muchos países están considerando sistemas flotantes. Ahora, los Países Bajos están dando un paso más allá, con matrices con base en el agua que siguen al Sol.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.