Desprendimiento de icebergs de los glaciares y mucha mezcla

No sorprende que cuando un enorme trozo de hielo cae desde el borde de un glaciar al mar, las aguas superficiales del océano se revuelven bastante. Sin embargo, además de causar tsunamis en la superficie del océano, investigaciones recientes han llevado al descubrimiento de que el desprendimiento de glaciares puede provocar vigorosas olas internas de tsunami, un proceso que se ha descuidado al impulsar la mezcla oceánica en los modelos informáticos.

Un equipo a bordo del barco de investigación RRS James Clark Ross del ‘British Antarctic Survey’ (BAS) estaba tomando medidas oceánicas frente a la Península Antártica en Enero de 2020 cuando el frente del glaciar William se desintegró en miles de pequeños pedazos ante sus propios ojos.

Desprendimiento de hielo del glaciar William. (Ver video). El Glaciar William se encuentra en la Península Antártica. Un equipo a bordo del barco de investigación RRS James Clark Ross del British Antarctic Survey estaba tomando medidas oceánicas frente a la península antártica en enero de 2020 cuando el frente del glaciar William se desintegró en miles de pequeños pedazos ante sus propios ojos. La investigación posterior del equipo ha llevado al descubrimiento de que el desprendimiento de glaciares puede excitar ondas internas vigorosas, un proceso que se ha descuidado al impulsar la mezcla oceánica en los modelos informáticos.
Crédito: British Antarctic Survey (BAS).

Sorprendentemente, uno de los satélites Copernicus Sentinel-1 de Europa pasó por encima mientras el barco estaba cerca de la Península y capturó una imagen de radar.

La siguiente imagen combina dos imágenes de Sentinel-1: una del 8 de Enero de 2020 y otra del 20 de Enero de 2020 cuando el barco estaba en la bahía, apareciendo como un punto rojo. La imagen captura el glaciar William y la bahía de Börgen, pero lo que es más importante, los colores rojos representan dónde cambiaron las superficies del mar y el hielo entre las dos fechas, mientras que el blanco indica que no hubo cambios.

La cantidad de rojo indica claramente la naturaleza dinámica de la región, y las grietas y fracturas en el borde del frente del glaciar son evidentes.

Nave de investigación vista por Sentinel-1. El RRS James Clark Ross capturado en una imagen de radar, por uno de los satélites Copernicus Sentinel-1 de Europa, mientras el barco estaba cerca de la Península Antártica. La imagen combina dos imágenes de Sentinel-1: una del 8 de Enero de 2020 y otra del 20 de Enero de 2020 cuando el barco estaba en la bahía, apareciendo como un punto rojo. La imagen captura el glaciar William y la bahía de Börgen, pero lo que es más importante, los colores rojos representan dónde cambiaron las superficies del mar y el hielo entre las dos fechas, mientras que el blanco indica que no hubo cambios. La cantidad de rojo indica claramente la naturaleza dinámica de la región, y las grietas y fracturas en el borde del frente del glaciar son evidentes. Crédito: Copernicus Sentinel-1 

Además de presenciar el desprendimiento de icebergs y las olas resultantes en la superficie del océano, el equipo del barco registró olas de tsunami submarinas ‘internas’ tan altas como una casa. Este es un fenómeno que no ha sido considerado en la comprensión de la mezcla del océano y en los modelos informáticos.

Las olas internas de los tsunamis son un factor importante en la mezcla de los océanos, lo que afecta la vida marina, las temperaturas a diferentes profundidades y la cantidad de hielo que el océano puede derretir.

El hielo en la Antártida fluye hacia la costa a lo largo de valles llenos de glaciares. Mientras que parte del hielo se derrite en el océano, mucho se rompe en icebergs, que van desde pequeños trozos hasta losas del tamaño de un país.

El glaciar William suele tener uno o dos grandes desprendimientos de hielo al año. Con el frente del glaciar elevándose 40 m sobre el nivel del mar, el equipo estimó que este evento rompió alrededor de 78.000 metros cuadrados de hielo, alrededor del área de 10 campos de fútbol.

Antes de que el frente del glaciar se desintegrara, el agua del océano a una profundidad de 50 a 100 m era fría, pero debajo había una capa más cálida. Después del desprendimiento, esto cambió drásticamente, con una temperatura mucho más uniforme en diferentes profundidades.

El Glaciar William se encuentra en la Península Antártica.

Durante los meses siguientes, los científicos se dedicaron a analizar los datos, lo que culminó con la publicación reciente de su investigación en Science Advances.

Michael Meredith, autor principal y Jefe del Equipo de Océanos Polares en el British Antarctic Survey, dijo: “Fue extraordinario ver esto, y tuvimos la suerte de estar en el lugar correcto en el momento correcto».

“Muchos glaciares terminan en el mar, y sus frentes se dividen regularmente en icebergs. Esto puede causar grandes olas en la superficie, pero ahora sabemos que también crea olas dentro del océano. Estas olas internas hacen que el mar se mezcle, y esto afecta la vida en el mar, qué tan cálido es a diferentes profundidades y cuánto hielo puede derretir».

“La mezcla de oceánica influye en dónde se encuentran los nutrientes en el agua y esto es importante para los ecosistemas y la biodiversidad»

Simulación: mezcla de temperatura por el tsunami bajo el agua.

«Pensamos que sabíamos qué causó esta mezcla; en verano, pensamos que se debía principalmente a los vientos y las mareas, pero nunca se nos ocurrió que el desprendimiento de un iceberg podría causar tsunamis internos que mezclarían las cosas de manera tan sustancial».

A diferencia de las olas causadas por el viento y las mareas, los tsunamis son causados ​​por eventos geofísicos en los que el agua se desplaza repentinamente, por ejemplo, por un terremoto o deslizamiento de tierra. Se han notado tsunamis internos en un puñado de lugares, causados ​​por deslizamientos de tierra.

Hasta ahora, nadie se había dado cuenta de que están ocurriendo alrededor de la Antártida, probablemente todo el tiempo debido a los miles de glaciares que se desprenden allí. Es probable que también se vean afectados otros lugares con glaciares, como Groenlandia y otras partes del Ártico.

Esta observación y comprensión casuales es importante ya que los glaciares se retiran y se desmoronan más a medida que continúa el cambio climático. Esto probablemente podría aumentar la cantidad de tsunamis internos y la mezcla que causan.

Este proceso no se tiene en cuenta en los modelos informáticos actuales, lo que permite al equipo predecir lo que podría suceder en la Antártida. Este descubrimiento cambia nuestra comprensión de cómo se mezcla el océano alrededor de la Antártida y mejorará el conocimiento sobre lo que esto significa para nuestro clima, el ecosistema y el aumento del nivel del mar.

El Prof. Meredith concluye: «Nuestro momento fortuito muestra cuánto más necesitamos aprender sobre estos entornos remotos y cómo son importantes para nuestro planeta».

Retroceso del glaciar William. La animación muestra cómo el glaciar William en la Península Antártica se ha retirado desde 1955, aproximadamente 3 km en total. Las dos últimas líneas de retirada, 2016 y 2021, se basan en datos satelitales Copernicus Sentinel-1 , y los primeros años, antes del advenimiento de la era satelital, se basan en observaciones aéreas. Investigaciones recientes han llevado al descubrimiento de que el desprendimiento de glaciares puede provocar ondas internas vigorosas, un proceso que se ha descuidado al impulsar la mezcla oceánica en los modelos informáticos. Crédito: Copernicus Sentinel-1.

Los glaciares de todo el mundo generalmente se están retirando, una consecuencia grave del cambio climático. La imagen a continuación muestra cómo el glaciar William se ha retirado desde 1955, aproximadamente 3 km en total. Las dos últimas líneas de retirada, 2016 y 2021, se basan en datos satelitales del Copernicus Sentinel-1, y los primeros años, antes del advenimiento de la era satelital, se basan en observaciones aéreas.

Fuente: ESA / Applications / Observing the Earth / Copernicus / Sentinel-1

Artículo original: Glacier calving and a whole lot of mixing‘. December 29, 2022.

Material relacionado

El artículo del ‘British Antarctic Survey’ presentando la noticia:

Sobre el RRS James Clark Ross

El Barco de Investigación RRS James Clark Ross en la Antártida. El RRS James Clark Ross (JCR), botado por SM la Reina en 1990, es principalmente un buque de investigación marina para cruceros biológicos, oceanográficos y geofísicos. Está equipado con un conjunto de laboratorios y sistemas de cabrestantes que permiten desplegar equipos científicos en la popa o en el medio del barco. Obtenga más información sobre nuestros buques de investigación: https://www.bas.ac.uk/polar-operation…
Crédito: British Antarctic Survey (BAS).

Una mirada cercana al derretimiento debajo de la plataforma de hielo más grande de la Antártida

Los datos de radar revelan dónde, cuándo y con qué rapidez la base de la plataforma de hielo Filchner-Ronne ha estado perdiendo masa en los últimos años.

La capa de hielo antártica es el bloque de hielo más grande del mundo. Cubre un área 4 veces el tamaño de China y contiene más del 60% del agua dulce del mundo. Donde la capa de hielo se encuentra con el océano, forma plataformas flotantes que enfrían y refrescan las aguas saladas debajo a medida que se derriten. Debido al gran tamaño de la capa de hielo de la Antártida ya los efectos sobre el océano, la velocidad a la que se derriten sus plataformas juega un papel clave en la influencia del clima de la Tierra.

En un nuevo estudio, Vaňková y Nicholls usaron 14 radares terrestres para monitorear la velocidad a la que la base de la plataforma de hielo Filchner-Ronne (FRIS), la más grande del continente por volumen de hielo, ubicada en la Antártida occidental, se ha estado derritiendo tanto estacionalmente y anualmente.

La publicación a continuación lo aborda:

La anatomía de la pérdida de hielo glacial

Un clima más cálido está pasando factura a los glaciares de Groenlandia y la Antártida, derritiéndolos desde arriba y debajo de la superficie. Cuanto más se derriten, más aumenta el nivel del mar.

Cuando un cubo de hielo se expone a una fuente de calor, como agua tibia o aire, se derrite. Por lo tanto, no es de extrañar que un clima más cálido esté provocando el derretimiento de nuestros glaciares y capas de hielo. Sin embargo, predecir cuánto se derretirán los glaciares y las capas de hielo y qué tan rápido no es tan sencillo. Estas dos cantidades son componentes clave del aumento del nivel del mar.

El siguiente artículo lo presenta y contiene además en su apartado «Material relacionado», una selección de recursos sobre el tema.

Los ríos atmosféricos ayudan a crear enormes agujeros en el hielo marino antártico

Los ríos de aire cálido y húmedo antárticos son protagonistas en la creación de agujeros masivos en el hielo marino del mar de Weddell. Pueden influir en las condiciones del océano en todo el vasto continente, así como en el cambio climático, según una investigación en colaboración con Rutgers.

Científicos del JPL, de la UCI y la NASA descubren una amenaza adicional para las plataformas de hielo flotantes de la Antártida

El adelgazamiento del aguanieve que cura las fisuras se identifica como una de las principales causas de los eventos de desprendimiento de icebergs.

La mezcla de hielo, una combinación de fragmentos de la plataforma de hielo, nieve arrastrada por el viento y agua de mar congelada, puede actuar como un pegamento para fusionar grandes fisuras en el hielo flotante en la Antártida. Investigadores de la UCI y la NASA JPL descubrieron que un adelgazamiento de la sustancia con el tiempo puede provocar la apertura de fisuras, lo que lleva al desprendimiento de grandes icebergs. 

Curiosidades

Nuevas pistas arrojan luz sobre la importancia de las capas de hielo de la Tierra

El examen de las aguas sub glaciales polares mostró que ellas tienen concentraciones más altas de elementos importantes para la vida de lo que se pensaba. Esto responde a una gran incógnita para los científicos que buscan comprender los procesos geoquímicos de la Tierra.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.