Un nuevo modelo basado en el clima indica que los científicos podrían haber subestimado la importancia del agua subterránea para mantener los ríos y la vida vegetal.

Una gran parte del suministro de agua dulce mundial viene del agua subterránea. Estos reservorios subterráneos de agua, los cuales están almacenados en suelos y acuíferos, alimentan ríos, mantienen tierras agrícolas y proveen de agua potable a cientos de millones de personas.
Por esa razón, los investigadores quieren entender qué tan rápido el agua superficial repone, o “recarga”, los depósitos de agua subterránea. Pero hacer planes es más fácil que realizar la tarea de medir un recurso vasto, fluido y subterráneo. En un nuevo estudio, Berghuijs et al. encontraron que las tasas de recarga podrían ser dos veces más altas que estimaciones previas.
El grupo de investigación produjo un modelo actualizado de la recarga de agua subterránea usando una síntesis global reciente de mediciones regionales de agua subterránea.
Encontraron que un sólo factor, la aridez climática, estimaba con precisión qué tanto de la precipitación chorreaba hacia el subsuelo alrededor del mundo: las regiones áridas tenían tasas de recarga más bajas que las húmedas. Los resultados del modelo basado en la aridez reflejaron muy de cerca las mediciones de campo e indicaron que los modelos previos subestimaron en gran medida las tasas de recarga.
Este hallazgo tiene implicaciones para el ciclo del agua, dijeron los autores. Por ejemplo, el agua subterránea probablemente contribuye más al flujo de los ríos y el uso de agua de las plantas que lo que modelos previos estimaron. Esto podría escalar a afectar el ecosistema entero.
Aunque el agua subterránea podría recargarse más rápidamente de lo esperado, el equipo advierte que esta es sobreexplotada en muchos lugares, especialmente en las regiones áridas. La disminución de agua subterránea amenaza la seguridad hídrica en estas regiones, dijeron, y el impacto del cambio climático aún no se sabe. (Geophysical Research Letters, https://doi.org/10.1029/2022GL099010, 2022)
—Rachel Fritts, Escritora de ciencia
Fuente: Eos, Magazine of the American Geophysical Union (AGU)
Artículo original: ‘Groundwater replenishes much faster than scientists previously thought‘. Rachel Fritts. December 20, 2022.
Material relacionado
Tintes e isótopos rastrean el agua subterránea desde el sumidero hasta el manantial

La conexión hidráulica entre un sumidero y un manantial natural, el más largo y más grande documentado hasta ahora, podría ayudar a reducir las conjeturas en el mapeo de acuíferos kársticos.
Los sumideros permiten que el agua superficial, así como los contaminantes, inunden un acuífero. Al mapear la red de puntos de entrada y manantiales de salida, los hidrogeólogos pueden comprender mejor el sistema subterráneo y proteger mejor el agua potable en la fuente.
El análisis de isótopos ayuda a los hidrogeólogos a rastrear los orígenes del agua, pero el uso de la técnica generalmente se ha limitado a lagos de sumideros y manantiales separados por no más de 4 kilómetros. Recientemente, sin embargo, un equipo en Florida usó proporciones de isótopos para conectar puntos separados por 32 kilómetros.
- Dyes and Isotopes Track Groundwater from Sink to Spring. J. Besl. Eos. June 28, 2021.
Análisis de rutas para la recarga de acuíferos a lo largo de los frentes montañosos

Figura a la izquierda: Tucson, Ariz., vista aquí con las montañas de Santa Catalina al fondo, es una de las muchas áreas urbanas grandes que dependen del agua subterránea, un recurso limitado que debe administrarse con cuidado para garantizar un suministro adecuado a medida que cambia el clima. Crédito: John Diebolt/ Wikimedia , CC 1.0
La investigación de la cuenca de Tucson indica que los marcadores se pueden usar para distinguir la recarga superficial y subterránea, proporcionando datos cruciales para respaldar la gestión sostenible del agua en entornos áridos.
- Parsing Routes to Aquifer Recharge Along Mountain Fronts. Terri Cook. Eos, 102, https://doi.org/10.1029/2021EO154358. Published on 08 February 2021.
Satélites detectan recarga de aguas subterráneas para el Valle de San Joaquín

Figura a la izquierda: Las observaciones geodésicas muestran hundimientos o levantamientos sobre el Valle de San Joaquín durante un año de sequía (izquierda) y un año húmedo consecutivo (derecha). Crédito: Neely et al. [2021], Figura 2
Un nuevo estudio integra series de tiempo InSAR transportadas por el espacio y GPS para resolver patrones espaciotemporales de deformación en todo el Valle de San Joaquín que indican áreas de recarga y vías para el flujo de agua subterránea.
- Satellites detect groundwater recharge for San Joaquin Valley. Di Long. Eos. April 26, 2021.