¿De dónde procedía el oxígeno de la Tierra? Un nuevo estudio insinúa una fuente inesperada

¿Cómo se oxigenó la atmósfera de la Tierra? Una investigación, publicada en Nature Geoscience, agrega una nueva y tentadora posibilidad: que al menos parte del oxígeno primitivo de la Tierra provenga de una fuente tectónica a través del movimiento y la destrucción de la corteza terrestre. Leer más…

El humo cubre la Amazonia

En ausencia de intervención humana, la mayoría de los bosques de la cuenca del río Amazonas están demasiado húmedos para quemarlos. Sin embargo, mientras los científicos han observado la región por satélite, han detectado una gran cantidad de actividad de incendios, especialmente durante los meses más secos del año. Este año ha seguido ese patrón, con columnas de humo especialmente densas provenientes de incendios cerca de asentamientos y carreteras en el sur de la Amazonia. Leer más…

Las represas hidroeléctricas inducen extinciones generalizadas de especies en las islas de la selva amazónica

La deforestación, la pérdida de hábitat y la fragmentación están vinculadas y están impulsando la actual crisis de biodiversidad y la energía hidroeléctrica es la culpable de gran parte de esta degradación. En los bosques tropicales de tierras bajas, la construcción de represas en los ríos generalmente inunda vastas áreas de baja elevación, mientras que las cimas de las partes altas anteriores a menudo se convierten en parches de bosques insulares.   Leer más…

Un bucle de retroalimentación climática prehistórico

En el contexto de un planeta que se calienta rápidamente, la necesidad de comprender mejor la naturaleza y el impacto a largo plazo de los ciclos de retroalimentación climática positiva (procesos que aceleran los efectos del calentamiento) se vuelve de vital importancia. Un Paleoclimatólogo descubre un antiguo circuito de retroalimentación climática que aceleró los efectos del último episodio de calentamiento de la Tierra. Leer más…