Tsunami: Impacto de asteroide – Hace 66 millones de años

Aquí se presenta presenta la primera simulación global del tsunami del impacto del asteroide de Chicxulub. Leer más…
Noticias y artículos sobre la historia del planeta Tierra.
Aquí se presenta presenta la primera simulación global del tsunami del impacto del asteroide de Chicxulub. Leer más…
La selva amazónica se ha degradado mucho más de lo que los científicos creían anteriormente, con más de un tercio de los bosques restantes afectados por humanos, según un nuevo estudio publicado el 27 de Enero en la revista ‘Science’. Leer más…
¿Cómo se oxigenó la atmósfera de la Tierra? Una investigación, publicada en Nature Geoscience, agrega una nueva y tentadora posibilidad: que al menos parte del oxígeno primitivo de la Tierra provenga de una fuente tectónica a través del movimiento y la destrucción de la corteza terrestre. Leer más…
Pérdidas por degradación forestal significativas pero no incluidas en los informes del inventario nacional. Leer más…
En ausencia de intervención humana, la mayoría de los bosques de la cuenca del río Amazonas están demasiado húmedos para quemarlos. Sin embargo, mientras los científicos han observado la región por satélite, han detectado una gran cantidad de actividad de incendios, especialmente durante los meses más secos del año. Este año ha seguido ese patrón, con columnas de humo especialmente densas provenientes de incendios cerca de asentamientos y carreteras en el sur de la Amazonia. Leer más…
La deforestación, la pérdida de hábitat y la fragmentación están vinculadas y están impulsando la actual crisis de biodiversidad y la energía hidroeléctrica es la culpable de gran parte de esta degradación. En los bosques tropicales de tierras bajas, la construcción de represas en los ríos generalmente inunda vastas áreas de baja elevación, mientras que las cimas de las partes altas anteriores a menudo se convierten en parches de bosques insulares. Leer más…
En el contexto de un planeta que se calienta rápidamente, la necesidad de comprender mejor la naturaleza y el impacto a largo plazo de los ciclos de retroalimentación climática positiva (procesos que aceleran los efectos del calentamiento) se vuelve de vital importancia. Un Paleoclimatólogo descubre un antiguo circuito de retroalimentación climática que aceleró los efectos del último episodio de calentamiento de la Tierra. Leer más…
Una nueva investigación paleomagnética sugiere que el núcleo interno sólido de la Tierra se formó hace 550 millones de años y restauró el campo magnético de nuestro planeta. Leer más…
Los vientos recogen un estimado de 100 millones de toneladas de polvo del desierto del Sahara cada año, y una parte considerable se dispersa sobre el Océano Atlántico Norte. Un nuevo suministro de polvo fue transportado por aire desde el Sahara a principios de Junio de 2022, y parte parecía dirigirse a las Américas. Leer más…
La deforestación aumentó un 66 por ciento el año pasado en la Selva Atlántica de Brasil, según un nuevo informe, lo que agravó los temores sobre la destrucción desenfrenada de la selva amazónica más al norte. Leer más…