Sobre Nosotros

¿Cómo contactarnos?

Puedes contactarnos por correo en info@planetaazul.liadaweb.org

Sobre Planeta Azul

Este sitio pretende presentar a nuestro planeta no solo desde el punto de vista físico sino también desde el punto de vista de la interacción de nuestra civilización con él.

A través del estudio de los registros geológicos la ciencia ha tratado de reconstruir la historia de nuestro de planeta, la aparición de la vida en él y su evolución, cómo ésta lo ha modificado al transcurrir el tiempo, cambiando la composición química de su atmósfera dejando huellas inequívocas en las rocas. Nos ha permitido conocer también los sucesivos eventos de extinción masiva que han tenido lugar, hasta llegar al presente.

Estudiando las condiciones infernales reinantes en nuestro vecino planetario,casi idéntico en tamaño a la Tierra y que en su juventud era similar a ella, Venus, aprendimos la importancia para el clima de la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera de un planeta, como son el anhídrido carbónico, el metano y el vapor de agua.

En el curso de los últimos 200 años nuestra civilización ha hecho uso de combustibles fósiles para cubrir las necesidades energéticas, progresivamente crecientes como consecuencia del desarrollo económico sostenido y del aumento de la población mundial, vertiendo anualmente miles de millones de toneladas métricas de anhídrido carbónico y otros gases a la atmósfera, que han conducido al aumento de la temperatura de ella, con consecuencias indeseables hoy a la vista.

Olas de calor cada vez más frecuentes durante los veranos, derretimiento de los glaciares y casquetes polares, alterando la disponibilidad de agua potable y aumentando el nivel de los océanos con las consecuencias adversas para las ciudades costeras, períodos de sequía prolongados con consecuencias dramáticas para la agricultura y ganadería, desatando  enormes incendios forestales con la pérdida asociada de biodiversidad; lluvias de mayor intensidad produciendo el rápido desborde de los cauces, inundando y arrasando todo a su paso, acompañados en algunas zonas, de peligrosos deslizamientos de tierra; huracanes de mayor intensidad que provocan mayores daños de lo habitual.

Nuestra forma de vivir ha conducido a la contaminación del medio ambiente, ya sea que se trate de la atmósfera, los ríos, lagos u océanos, inundándolos a estos últimos entre otros, de sustancias químicas, de desperdicios plásticos cuya larga vida hace que permanezcan durante mucho tiempo en el medio ambiente transformándose en microplásticos que amenazan la vida marina.

La indiscrimanada deforestación para ganar tierras de cultivo y el mal uso del suelo conducen a aumentar el cambio climático y a poner en riesgo el suministro de alimentos.

Todo esto se suma al riesgo al que estamos expuestos por fenómenos naturales como las explosiones volcánicas, los terremotos y los tsunamis y hoy más que nunca el riesgo de pandemia, facilitado por los medios de transporte masivos, especialmente la aviación.

El monitorieo de todos estos fenómenos con observatorios en la Tierra y desde el espacio, suministra los datos necesarios para su seguimiento y para  la proyección de futuros escenarios,  los cuales son la base para tomar decisiones de políticas públicas.

Pero hoy no alcanza con que algunos países o bloques de países tomen las decisiones y medidas correctas para disminuir al máximo los efectos antes mencionados. Es necesaria una acción coordinada global para atacar el problema.

Y es aquí donde se presentan grandes obstáculos, con un ejemplo contundente ofrecido por el proceder de la actual  administración Trump, yendo exactamente en la dirección contraria, dándole prioridad al enfoque económico actual, no importando las consecuencias para el planeta.

Esta página pretende a través de una selección de artículos provenientes de fuentes acreditadas, mostrar  a nuestro planeta, los problemas que enfrenta, las soluciones posibles y contribuir a formar una conciencia del peso que tiene nuestro accionar de hoy para las  generaciones de mañana. 

Puede leer estos interesantes artículos en esta páginaLa Sección Planeta Azul se ha creado con la finalidad de cumplir con una de las destacadas premisas de la LIADA y que se refleja en el Punto 4 de sus Objetivos como Institución Científica.

Objetivos de la LIADA

La Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA, intenta organizar, potenciar, conducir y facilitar los esfuerzos de los astrónomos vocacionales de Ibero-América.

En ella participan astrónomos profesionales, cristalizando de esta forma la colaboración entre los dos grupos que nutren nuestra querida actividad: la Astronomía y sus ciencias afines.

Los objetivos acordados por los miembros de LIADA son:

1. Fomentar el estudio de la Astronomía y la observación del cielo en aquellas áreas que sean más significativas.
2. Unir a todos los observadores del planeta Tierra que hablan español y portugués.
3. Fomentar la comunicación entre profesionales y aficionados.
4. Difundir y expandir el respeto y la apreciación por la Tierra como planeta.
5. Publicar los trabajos de los Miembros.

La LIADA es heredera de la histórica Liga Latino Americana de Astronomía, LLADA, fundada por inspiración de Víctor Estremadoyro Robles, el 18 de Octubre de 1958 en Santiago de Chile y formalizada administrativamente en Lima, Perú.
Su reorganización como «Iberoamericana» sucedió el 12 de Diciembre de 1982 en Montevideo, Uruguay.

Comentarios cerrados.